RESEÑA MUY PERSONAL
La locura es algo relativo. Depende de quién encierre a quién.”
Ray
Bradbury
Siempre he sido una mujer rara, una experta en no encajar, me gusta la
ciencia ficción, cuento textos de literatura universal, hablo de temas un poco
frikis. Tengo palabras y mundos extraños donde habito con
facilidad. Me apasionan la ciencia ficción, la literatura inglesa
del siglo XIX, el suspenso, los orígenes y la física cuántica. Amo las
matemáticas y la cocina, soy ciudadana del mundo. Me define el
apetito, me quiero comer el mundo y a través de las palabras devorar al público.
Soy una ogra con hambre que te hará desear que te devore y te haga motivo de
mis historias.
Me gradué en literatura y estudie teatro de manera no formal, y clown y
voz, y cuerpo y natación y comedia del arte.
Las tres cosas
que más me gustan en la vida: leer, hablar y estar en la escena, se conjugan en
contar cuentos. Me volví cuentera hace 36 años,(1988). Fui cuentera antes de
saberlo, lo sabían mis amigos que me recomendaban películas y obras donde
aparecía la figura del contador de historias. Yo ciega, no entendía por qué.
Por fin, alguno me dijo que yo todo lo contaba, y que al hacerlo, hacía un daño
enorme porque cuando leían, veían u oían lo que antes les había contado, la
magia en que los había envuelto desaparecía. Esto no es un talento personal,
aunque, modestia apártate, lo tengo, sino que es la fuerza única e incomparable
de la palabra viva. Esa que construye imágenes, que se enlaza con
tus memorias, que te obliga a separarte de la realidad visible y habitar tus
realidades invisibles.
Me gusta oír
incluso más que hablar.
Conocer
las historias que la gente vive y cuenta, sorpresivas, únicas que revelan
muchas veces cuánto ignoramos de la gente que nos rodea, cuán enorme, y también
terrible y maravilloso es el mundo y la vida.
Estudie
literatura me gradué, estudié teatro, clown, artes marciales, taewondo,
cocina, guion de cine, taketina, doblaje para television, boxeo y
otro poco de cosas de las que no me gradué pero de las que dan fé, varios.
Colombiana,
palabradora, palabrera, verbalística ,barroca, desvergonzada, provocadora,
explicativa, palabrante, y en el más profundo sentido, armadora, arquitecta,
obrera de herramienta, ocupa-tiempo, imaginera y enamoretas.
He vivido la
prueba de esta descripción en lugares a los que se llega en todo tipo de
vehículos motores y automotores. Olfativa como sabueso, aprendo según los
públicos, los recursos de la memoria. Popular como los paseos de río, las
historias venidas de distintos caminos, se tejen calidamente.


Comentarios